Menos consumo en 2024: se redujeron las ventas en supermercados y centros comerciales porteños

El 2024 ha sido un año de contracción para los supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños, registrándose una caída en sus ventas. Los factores desencadenantes de esta baja son múltiples y variados, afectando directamente a la economía local.
Image Preview (Placeholder)
 El año 2024 ha demostrado ser un periodo desafiante para los supermercados, autoservicios mayoristas y shoppings porteños, con una caída notable en sus ventas. Este descenso en el consumo ha generado un impacto significativo en la economía local.

Se han identificado varias causas para esta contracción en el consumo. Entre ellas, la volatilidad económica, la incertidumbre generada por los cambios políticos y el incremento en los costos de vida. A esto se suma el cambio en las tendencias de consumo, con un creciente interés por las compras en línea, que ha afectado directamente a los comercios físicos.

En este contexto, los comerciantes han tenido que adaptarse rápidamente para mantenerse en la competencia, buscando nuevas estrategias de ventas y marketing para atraer a los consumidores. Sin embargo, la tarea no ha sido fácil, y los resultados reflejan la dificultad de este escenario.

El desafío para el 2025 será lograr una recuperación, adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores. El sector se encuentra en una etapa crucial, donde la innovación y la adaptabilidad serán claves para su supervivencia y crecimiento.

Queremos conocer tu opinión. ¿Cómo crees que se desarrollará el panorama económico en el 2025? ¿Qué cambios crees que los comercios deberán implementar para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo?
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity