Filas de hambre en San Isidro: comedores colapsados y vecinos sin respuesta
Muchas familias en San Isidro viven una emergencia silenciosa. La plata no alcanza, las necesidades se multiplican y la ayuda de la intendencia brilla por su ausencia. La gestión de Lanús expande cargos, pero en los barrios se expande el hambre.
Los números duelen, pero las imágenes golpean más fuerte. En barrios de trabajadores y otros puntos críticos del partido de San Isidro, las filas frente a los comedores comunitarios ya no son excepción: son rutina. Vecinos con changuitos, familias enteras y trabajadores informales esperan, día tras día, por un plato de comida caliente. Y ese plato muchas veces no alcanza. Según reporta La Tinta – 23 de junio de 2025, “los comedores sociales están al borde del colapso” ante un incremento abrupto de la demanda y una reducción sistemática de la ayuda estatal. La nota detalla que muchas organizaciones barriales ya no cuentan con insumos ni personal suficiente para atender la explosión de necesidades. “Las filas del hambre se triplicaron”, dice una trabajadora social citada en el informe. En este contexto, barrios como Boulogne, Santa Rita y parte de Beccar muestran signos evidentes de retroceso social: comedores desbordados, merenderos sin recursos, chicos que asisten a la escuela sin haber desayunado. Y, sin embargo, no hay una sola política visible de asistencia o refuerzo alimentario integral puesta en marcha en 2025. Para colmo, varias organizaciones denunciaron algo que pocos saben: hace unos meses, Ramón Lanús designó como Secretario del Municipio a Pablo De La Torre, funcionario que fue despedido por Javier Mieli tras dejar vencer toneladas de alimentos en mal estado en lugar de repartirlo en comedores. La gestión del intendente Ramón Lanús, que en 2024 amplió su estructura política con más de 30 cargos nuevos, no ha logrado articular ninguna respuesta efectiva a la crisis. De hecho, ese mismo año se aprobó una suba del 214% en tasas municipales, con el argumento de que se necesitaban recursos para gestionar el Municipio. Hoy, la realidad parece ir en la dirección contraria. El contraste con años anteriores es visible. El programa “Acompañarte”, anunciado en abril de 2025 por la Secretaría de Niñez y Adolescencia, aparece como un parche sin infraestructura ni alcance. Así lo indica Inforbano – 24 de junio de 2025, que expone cómo el programa se limita a algunas charlas barriales y no contempla cobertura alimentaria ni sanitaria. Mientras tanto, el deterioro avanza. Las cocinas comunitarias se llenan y la palabra “emergencia” empieza a resonar en boca de vecinos, trabajadores sociales y médicos comunitarios. San Isidro asiste en silencio a su propio retroceso social, sin políticas de contención y con una clase dirigente ocupada en sostener estructuras, no en asistir realidades.
Etiquetas:
san isidro
ramon lanus

Mejores Noticias

Justo Ahora