San Martín elige: entre el "ruido" provincial y Nuevos Aires, una nueva fuerza vecinal.

Este domingo hay elecciones locales. Analizamos en detalle a las principales fuerzas con chances de meter concejales en el Concejo Deliberante.
Image Preview (Placeholder)
 Este domingo 7 de septiembre San Martín votará concejales en un escenario atravesado por las dos grandes corrientes provinciales, pero con un elemento nuevo: la aparición de “Nuevos Aires”, una lista vecinal que en su primera elección busca abrir un camino distinto.

Segun los sondeos de opinión se posiciona como la tercera fuerza en San Martín. Se viene la sorpresa de la elección?

El tablero electoral parece claro: por un lado, el peronismo de Fuerza Patria, que se apoya en la figura de Gabriel Katopodis como primer candidato a senador provincial y lleva a Marcos Vilaplana encabezando la lista de concejales. Por el otro, La Libertad Avanza, con Diego Valenzuela al frente en la categoría de senadores y Daniel Mollo como primer candidato a concejal. Entre ambas fuerzas se disputan la centralidad de la contienda y, probablemente, la mayoría de los votos.

Sin embargo, no todo se reduce a ese duelo. En San Martín también juega otra dinámica, una más silenciosa pero con potencial de sorpresa: la de las listas vecinales. Y allí aparece Nuevos Aires, una fuerza que en su debut electoral logra instalarse como una tercera opción frente a los aparatos provinciales.

Una lista corta con mirada local

A diferencia de las listas tradicionales, Nuevos Aires no lleva candidatos a senadores provinciales. Es, en esencia, una lista vecinal pura, cuyo voto requiere de un acto consciente: cortar boleta y elegir representación local en el Concejo Deliberante. Lejos de ser una debilidad, este rasgo es también su carta de presentación. En tiempos de hartazgo con la política nacional, proponen mirar hacia adentro: “Tu Municipio, tu Decisión”.

Con Analia Beatriz Mairano y Darío Gabriel Lencina encabezando la nómina de concejales, el espacio se enfoca en temas que resuenan en los barrios: desarrollo productivo e industrial local, innovación y talento joven, y la digitalización de la salud, la educación y la seguridad. No es una agenda improvisada: se trata de proyectos que vienen recopilando desde hace años a partir de reuniones con vecinos.

¿La sorpresa del domingo?

El peso de las estructuras provinciales será indiscutible. El peronismo y La Libertad Avanza llegarán con recursos, figuras y arrastre de boleta. Pero el humor social también muestra fisuras: muchos vecinos se sienten desencantados con las promesas incumplidas y buscan opciones nuevas. Allí es donde Nuevos Aires puede crecer, para poner en el centro de la discusión a San Martín, frente al ruido de debates nacionales que nada tienen que hacer en el Concejo Deliberante local.

En definitiva, la elección del domingo puede dejar un dato político clave: la consolidación de una tercera voz vecinalista en San Martín. Una fuerza sin padrinazgos nacionales ni provinciales, que apuesta a lo local y que, en su debut, ya obliga a repensar el mapa político del distrito.

Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity